Mi Hijo No Habla Claro: 7 Señales de que Necesita Terapia de Lenguaje (Guía por Edades)

Es normal que cada niño tenga su propio ritmo para hablar, pero también es cierto que hay señales de alerta que no debemos ignorar. Si te preguntas: “¿Por qué mi hijo no habla claro?” o “¿Será normal que a su edad aún no diga ciertas palabras?”, esta guía está hecha para ti. A continuación, exploraremos 7 señales claras de que tu hijo podría beneficiarse de una terapia de lenguaje, organizadas según las etapas del desarrollo. También incluimos consejos útiles y palabras clave relevantes si estás buscando apoyo profesional.

 

 

¿Qué es la Terapia de Lenguaje Infantil?

Es una intervención especializada para ayudar a los niños a desarrollar habilidades comunicativas efectivas. Puede incluir la pronunciación, el vocabulario, la comprensión verbal, la fluidez y el uso correcto del lenguaje. Cuanto antes se detecte y actúe, mejores serán los resultados.

 

 

Señales de Alerta por Edad


👶 De 1 a 2 años

  1. No balbucea o dice muy pocas palabras.

    • A esta edad, se espera que diga palabras simples como “mamá”, “agua” o “teta”.

  2. No responde a su nombre o a instrucciones simples.

    • Ejemplo: si le dices “ven”, no reacciona.


🧒 De 2 a 3 años

  1. Su vocabulario es limitado (menos de 50 palabras).

    • Debería empezar a combinar dos palabras: “quiero agua”, “mira mamá”.

  2. No se le entiende lo que dice, incluso por familiares.

    • Un 50% de lo que dice debería ser comprensible por alguien que lo conoce bien.


🧑 De 3 a 4 años

  1. No construye frases completas.

    • A esta edad ya deberían decir oraciones de 4 a 5 palabras.

  2. Sustituye o omite sonidos constantemente.

    • Por ejemplo: dice “toche” en vez de “coche”, o “ata” en lugar de “pata”.


👦 De 4 a 6 años

  1. Tiene dificultades para contar historias o explicar lo que pasó.

    • El lenguaje debe ser más claro, organizado y comprensible para extraños.

 

 

¿Qué Otros Factores Considerar?

  • Historial familiar: Si hay antecedentes de problemas del habla o aprendizaje.

  • Bilingüismo: A veces puede haber un retraso temporal, pero no debe durar más de unos meses.

  • Audición: Asegúrate de que no haya problemas auditivos que interfieran con el habla.

  • Comportamiento: Si el niño se frustra al no poder comunicarse, es otra señal importante.

 

 

¿Cuándo Consultar a un Especialista?

Si tienes dudas, lo mejor es hacer una valoración del lenguaje. Muchos padres esperan “a que hable solo”, pero el tiempo puede jugar en contra. Una intervención temprana puede evitar dificultades escolares, sociales y emocionales.

 

 

¿En Qué Consiste una Evaluación de Lenguaje?

Incluye:

  • Pruebas para evaluar comprensión y expresión verbal

  • Observación del juego y la interacción

  • Entrevista con los padres

  • Diagnóstico y plan de intervención, si es necesario

 

Terapias Efectivas para Mejorar el Habla

  • Terapia fonológica: Para corregir errores en sonidos.

  • Estimulación del lenguaje: Aumentar vocabulario y comprensión.

  • Intervención lúdica: Juego dirigido con objetivos terapéuticos.

En Viveterapias contamos con especialistas en lenguaje infantil que diseñan un plan personalizado para cada niño.


Conclusión

El habla es una herramienta fundamental para que los niños aprendan, se relacionen y se desarrollen emocionalmente. Detectar a tiempo una posible dificultad y actuar es una forma de amor y prevención. Si notas una o más de estas señales, te invitamos a agendar una evaluación gratuita en Viveterapias. Estamos para ayudarte a que tu hijo se exprese con claridad, seguridad y alegría.

👉 ¿Tu hijo no habla claro? No esperes más, consulta con nuestros especialistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *